Las ciudades coloniales más bellas de Colombia: una ruta cultural inolvidable

Colombia es un país donde la historia no se esconde en los museos: se vive en las calles, en sus plazas, en la arquitectura que ha resistido siglos. Para quienes buscan viajes que combinen cultura, belleza arquitectónica y autenticidad, recorrer las ciudades coloniales más emblemáticas es una experiencia única.

Desde las costas del Caribe hasta los Andes, aquí le presentamos una ruta que lo transportará al corazón de la historia colombiana:

Cartagena de Indias: joya del Caribe y patrimonio de la humanidad


Fundada en 1533, Cartagena de Indias es quizás el ejemplo más deslumbrante de la arquitectura colonial española en América. Su centro histórico amurallado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO, ofrece un espectáculo de calles adoquinadas, casas de balcones florecidos, plazas llenas de vida y majestuosas iglesias.

Cartagena no solo fascina por su belleza: aquí cada rincón cuenta historias de comercio, resistencia, fe y mestizaje cultural. Desde las imponentes murallas hasta los pequeños detalles como las aldabas de sus puertas, la ciudad ofrece una experiencia inmersiva en el tiempo. 

Hospédese en Mustique Hotels para vivir Cartagena desde casas coloniales restauradas con la elegancia de hoy y el alma de ayer.

Villa de Leyva: un viaje al siglo XVI en el altiplano


Ubicada a pocas horas de Bogotá, Villa de Leyva es una joya detenida en el tiempo. Fundada en 1572, su Plaza Mayor empedrada —una de las más grandes de América Latina— es el centro de un conjunto urbano que se mantiene prácticamente intacto desde la época colonial.
 

Sus calles, sus casonas blancas de tejas rojas y su atmósfera tranquila invitan a caminar sin prisa, disfrutando de museos, talleres artesanales, viñedos y parajes naturales. Villa de Leyva es ideal para quienes buscan una combinación de cultura, naturaleza y serenidad.

Barichara: la poesía hecha piedra


Barichara, en el departamento de Santander, es considerada por muchos como «el pueblo más lindo de Colombia». Sus calles empedradas, sus casas encaladas, sus iglesias centenarias y el paisaje montañoso que la rodea crean un ambiente casi cinematográfico.

La ciudad conserva su trazado original del siglo XVIII y ha sido escenario de películas y producciones internacionales. Además de su belleza arquitectónica, Barichara invita a experiencias como caminatas por el Camino Real hacia Guane, talleres de papel hecho a mano y arte local.

Popayán: la ciudad blanca de Colombia


En el suroeste del país se encuentra Popayán, conocida como «La Ciudad Blanca» por el color de sus fachadas coloniales. Fundada en 1537, fue uno de los centros políticos, religiosos y culturales más importantes de la época virreinal.

Popayán destaca por la elegancia de su arquitectura, sus iglesias históricas, su Semana Santa —reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad— y su tradición gastronómica, una de las más ricas de Colombia. Un destino ideal para quienes desean profundizar en la historia, la espiritualidad y la cultura.

Santa Cruz de Mompox: un tesoro detenido en el tiempo

 

A orillas del majestuoso río Magdalena, Santa Cruz de Mompox preserva como pocas ciudades el espíritu del periodo colonial. Fundada en 1537, fue un importante centro comercial y artesanal durante la colonia, especialmente conocido por su orfebrería en filigrana.

El centro histórico de Mompox, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un espectáculo de iglesias barrocas, plazas silenciosas y casonas que parecen flotar en el tiempo.

Gabriel García Márquez encontró aquí la inspiración para parte de su universo literario.

Una ruta para viajar en el tiempo

Explorar las ciudades coloniales de Colombia es más que un recorrido turístico: es un viaje al alma del país, a sus raíces más profundas y a la belleza que ha resistido el paso de los siglos. Cada ciudad ofrece una experiencia única: la energía caribeña de Cartagena, la serenidad de Villa de Leyva, la poesía de Barichara, la solemnidad de Popayán y la magia suspendida de Mompox. Juntas, forman una ruta cultural inolvidable para los viajeros que buscan algo más que paisajes: buscan historias, legado y autenticidad.

#MustiqueHotels le invita a iniciar este recorrido en Cartagena, donde podrá hospedarse en casas coloniales restauradas que capturan la esencia de la historia, el arte y la hospitalidad caribeña.

Descubra Colombia. Viva su historia.