FICCI: El Festival que Ilumina a Cartagena de Indias con Cine e Historia

Imagina caminar por las calles de la ciudad amurallada, con la brisa del Caribe y el eco de una historia proyectándose en las paredes de un antiguo convento. Así se vive el FICCI, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, un evento que cada año convierte a esta joya del Caribe colombiano en un escenario vibrante de cine, cultura y encuentros inolvidables.

Una Ciudad que Vibra con el Cine

Cada rincón de Cartagena se transforma durante el FICCI. En esta edición número 64, la ciudad dio inicio al festival con una función especial de Cine en los Barrios, un programa que lleva el cine a comunidades locales. La noche del lunes 31 de marzo, el Parque Espíritu del Manglar se convirtió en sala abierta para cientos de cartageneros que disfrutaron de una experiencia cinematográfica bajo las estrellas: un momento lleno de magia, conexión y orgullo local.

El 2 de abril, las luces del icónico Teatro Adolfo Mejía, darán oficialmente inicio a la edición 64 del festival con la proyección del documental «Alma del desierto», dirigido por la cartagenera Mónica Taboada-Tapia. Con este evento histórico, Mónica se convierte en la primera mujer de Cartagena en abrir el festival, marcando un hito para la representación femenina y local en el mundo del cine.

¿Qué es el FICCI?

El FICCI es el festival de cine más antiguo de América Latina y uno de los más importantes del continente. Desde 1960, ha sido punto de encuentro para cineastas, actores, productores y amantes del cine de todo el mundo. Durante una semana, la ciudad se llena de proyecciones, conversatorios, talleres, conciertos y actividades culturales que celebran el poder del cine como herramienta de transformación y memoria.

Una Fiesta Cultural con Trayectoria

Con más de seis décadas de historia, el FICCI se ha consolidado como un referente del cine iberoamericano y caribeño. Ha sido escenario de homenaje a grandes figuras internacionales y este año no será la excepción. La edición 64 rendirá cuatro tributos a destacados nombres del cine mundial:

  • Pablo Larraín (Chile)

  • Raoul Peck (Haití)

  • Ángela Molina (España)

  • Xavier Dolan (Canadá)

Sus trayectorias, comprometidas, innovadoras y profundamente humanas, conectan con el espíritu crítico y artístico del festival.

Una Experiencia Única para el Viajero

Viajar a Cartagena durante el FICCI es vivir la ciudad desde una nueva perspectiva. 

A los encantos del centro histórico, las playas y la gastronomía caribeña, se suma la oportunidad de sumergirte en el arte y la cultura en escenarios únicos. Puedes ver una película en una plaza colonial, escuchar a un director premiado hablar de su proceso creativo, o simplemente dejarte llevar por el ambiente inspirador que invade la ciudad.

Los hoteles, bares, museos y restaurantes nos unimos a la celebración con propuestas especiales para los asistentes. Es el viaje ideal para quienes desean descubrir una Cartagena que trasciende lo convencional: una ciudad que, durante el festival, late al ritmo del cine, pero cuya verdadera esencia se encuentra en su historia, su arquitectura colonial, su patrimonio vivo y esa energía caribeña que se siente en cada rincón.

En resumen, si te apasiona el cine, la cultura y los destinos con alma, el FICCI es la excusa perfecta para conocer Cartagena como nunca antes. Para más información sobre boletería, programación y accesos a eventos especiales, consulta la página oficial del festival:
👉 www.ficcifestival.com