Cartagena de Indias y Ángeles Somos: una tradición que honra la cultura, la infancia y el alma de la ciudad

Cartagena de Indias es una ciudad que no solo deslumbra por sus paisajes, su arquitectura y su historia, sino también por las tradiciones vivas que se celebran con el corazón. Cada rincón de su centro histórico y sus comunidades guarda una memoria que se transmite de generación en generación, como sucede con “Ángeles Somos”, una de las manifestaciones culturales más entrañables y significativas de la ciudad.

Una tradición con alma cartagenera

Cada 1 de noviembre, niños y niñas recorren las calles al son de cantos tradicionales, con rostros pintados y vestimentas coloridas, pronunciando con alegría el ya emblemático:

«Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo limosna, para nosotros mismos…»

Esta celebración revive un llamado a la solidaridad y a la alegría comunitaria. Con el pasar de las horas, la recolección se convierte en un gran sancocho compartido: un plato tradicional que, además de alimentar, simboliza la unión y el arraigo cultural. En Cartagena, esta fiesta no ha perdido su esencia. Por el contrario, se ha fortalecido como un acto de resistencia cultural y comunitaria.

Patrimonio cultural inmaterial de la Nación

Gracias a su valor simbólico, social y cultural, “Ángeles Somos” fue incluido por el Ministerio de Cultura en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este reconocimiento exalta a Cartagena como el único lugar donde esta tradición se conserva con las prácticas que le dan sentido: sin fines comerciales, nacida del deseo comunitario, enfocada en la infancia y alrededor de un ritual gastronómico que honra nuestras raíces.

Cultura, niñez y futuro

En una época donde muchas costumbres tienden a diluirse, Ángeles Somos se convierte en un acto de compromiso con las nuevas generaciones. No solo se celebra: se enseña. Se vive. Se inculca. Esta es una oportunidad para recordar que la cultura no se hereda por decreto, sino por ejemplo. Cartagena sigue siendo, gracias a su gente, una ciudad que cree en el poder del legado.

 

Compromiso con la comunidad

En Mustique, nos sentimos profundamente conectados con las tradiciones vivas de Cartagena y Barú. Como actores activos dentro del tejido social de la ciudad, colaboramos con asociaciones como Somos Barú, una organización sin ánimo de lucro que trabaja de la mano con la comunidad para fortalecer su identidad y celebrar fiestas como ésta. Ángeles Somos también se celebra en Barú, y acompañar este proceso nos llena de orgullo.

Nuestro compromiso con la responsabilidad social se manifiesta a través del apoyo a iniciativas culturales, ambientales, educativas y de bienestar. Creemos que el turismo debe sumar al desarrollo de los territorios, no sólo como impulso económico sino como plataforma de preservación y respeto.

Viva Cartagena, viva su alma

Visitar Cartagena de Indias es mucho más que conocer su arquitectura o sus playas. Es entender que en cada esquina hay una historia, que las canciones de los niños en noviembre tienen siglos de sentido, y que la ciudad no es solo destino: es memoria, es cultura, es comunidad.

Los invitamos a descubrir Cartagena con el alma abierta, y a hospedarse en cualquiera de nuestros hoteles Mustique, donde el corazón de la ciudad se vive con autenticidad, servicio y respeto por su esencia.

Porque Cartagena es historia, pero también es presente. Y en tradiciones como “Ángeles Somos”, descubrimos la belleza de su porvenir.